La historia, los fundamentos y la aceptación internacional deEstimulación magnética Transcraneal (tms)
Introducción
Estimulación Magnética Transcraneal (Tms) ha transformado el manejo de enfermedades neurológicas y mentales en una técnica de neuroregulación sobria. Este blog aborda la historia del desarrollo, los principios básicos y el reconocimiento global de tms, destacando la creciente importancia de TMS en la medicina contemporánea.
1. evolución del tms: contexto histórico
El concepto de TMS apareció en la década de 1980 y fue un gran avance en la regulación neuronal. El investigador británico Anthony Buck inventó en 1985 el primer dispositivo TMS que permitió que los impulsos magnéticos atravesaran el cráneo e influyeran en la actividad cerebral. Sobre esta base, se han desarrollado futuras aplicaciones clínicas.
Para 1988, China ya había producido el primer loteEl dispositivo tms, que en 1992 había desarrollado un TMS repetitivo (rtms) en Estados unidos, permitía regular continuamente la actividad de las neuronas a través de pulsos de alta o baja frecuencia. En 2008, la administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (fda) aprobó el TMS para el tratamiento de la depresión refractaria, marcando una mejora en su aceptabilidad y práctica clínica. Las innovaciones posteriores, como el equipo rtms inventado en China en 2012, redujeron los efectos secundarios y los costos y mejoraron aún más la accesibilidad del TMS global.
2. principiosTms: cómo funciona
TMS utiliza principios de inducción electromagnética para regular la función cerebral. Un campo magnético pulsado inducido (1,5 a 2 Tesla) por encima del cuero cabelludo penetra el cráneo para generar corrientes eléctricas en secciones definidas del cerebro. Tales corrientes alteran los potenciales de la membrana neuronal para excitar o suprimir los circuitos neuronales.
La SMT se utiliza en dos modos principales de estimulación: la SMT de pulso único (SMT) y la SMT repetitiva (rTMS). El SMT de pulso único se utiliza principalmente para el diagnóstico induciendo respuestas neuronales transitorias. El TMS repetitivo ofrece una estimulación rítmica para modular la excitabilidad cortical. El rTMS de alta frecuencia mejora la actividad neuronal y por lo tanto es apropiado para el tratamiento de la depresión, mientras que el rTMS de baja frecuencia suprime la actividad neuronal y puede emplearse para el tratamiento de la epilepsia.
El TMS modula la concentración de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, y apoya la neuroplasticidad, utilizada para tratar una amplia gama de condiciones que van desde la enfermedad de Parkinson, la recuperación de un accidente cerebrovascular y el dolor crónico.
3. verificación y aplicación internacionales
La aprobación global de TMS ha impulsado su aplicación global. La aprobación por la FDA estadounidense para el TMS en el tratamiento de la depresión en 2008 marcó el escenario, seguido de las aprobaciones europeas y asiáticas para otras enfermedades como el TOC y las migrañas.